Los puntos básicos de crochet que debes conocer

Los puntos básicos de crochet que debes conocer

El crochet es una técnica artesanal muy popular que te permite crear prendas y accesorios mediante la manipulación de hilos utilizando una aguja especial. Para comenzar a tejer en crochet, es importante conocer los puntos básicos que te permitirán crear diferentes diseños y texturas. En esta guía, te mostraremos los puntos básicos de crochet que debes conocer para empezar a tejer.

Punto cadena (ch)

El punto cadena, abreviado como "ch", es el punto más básico en crochet. Se utiliza como base para la mayoría de los patrones y es el punto que se utiliza para levantar otros puntos. Para hacer un punto cadena, simplemente debes pasar el hilo por encima de la aguja y tirar del mismo a través del bucle que hay en la aguja. Este proceso se repite tantas veces como indique el patrón.

Punto bajo (pb)

El punto bajo, abreviado como "pb", es uno de los puntos más comunes en crochet. Se utiliza para crear una tela densa y firme. Para hacer un punto bajo, inserta la aguja en la cadena o punto correspondiente, envuelve el hilo alrededor de la aguja y tira del mismo a través de los bucles. Debes tener dos bucles en la aguja y luego envolver el hilo nuevamente y tirar a través de los dos bucles restantes.

Punto medio alto (pma)

El punto medio alto, abreviado como "pma", es un punto intermedio entre el punto bajo y el punto alto. Se utiliza para crear una textura más abierta que el punto bajo. Para hacer un punto medio alto, envuelve el hilo alrededor de la aguja, inserta la aguja en la cadena o punto correspondiente y tira del hilo a través de los bucles. Debes tener tres bucles en la aguja y luego envolver el hilo nuevamente y tirar a través de los tres bucles restantes.

Leer También:  Cómo leer e interpretar patrones de crochet

Punto alto (pa)

El punto alto, abreviado como "pa", es uno de los puntos más utilizados en crochet. Se utiliza para crear una tela más abierta y aireada. Para hacer un punto alto, envuelve el hilo alrededor de la aguja dos veces, inserta la aguja en la cadena o punto correspondiente y tira del hilo a través de los bucles. Debes tener tres bucles en la aguja y luego envolver el hilo nuevamente y tirar a través de los tres bucles restantes.

Punto alto doble (pad)

El punto alto doble, abreviado como "pad", es similar al punto alto, pero se envuelve el hilo alrededor de la aguja tres veces en lugar de dos. Esto crea una tela aún más abierta y aireada. Para hacer un punto alto doble, envuelve el hilo alrededor de la aguja tres veces, inserta la aguja en la cadena o punto correspondiente y tira del hilo a través de los bucles. Debes tener cuatro bucles en la aguja y luego envolver el hilo nuevamente y tirar a través de los cuatro bucles restantes.

Punto enano (pe)

El punto enano, abreviado como "pe", se utiliza para unir o rematar una labor en crochet. Es un punto pequeño y no se utiliza para crear tejido. Para hacer un punto enano, simplemente inserta la aguja en el punto correspondiente, envuelve el hilo alrededor de la aguja y tira del mismo a través de los bucles.

Tabla de puntos básicos de crochet

PuntoAbreviaturaDescripción
Punto cadenachEl punto más básico utilizado como base para otros puntos.
Punto bajopbSe utiliza para crear una tela densa y firme.
Punto medio altopmaPunto intermedio entre el punto bajo y el punto alto.
Punto altopaSe utiliza para crear una tela abierta y aireada.
Punto alto doblepadSimilar al punto alto, pero con tres vueltas de hilo.
Punto enanopeSe utiliza para unir o rematar una labor en crochet.
Leer También:  Ideas de patrones de crochet para decorar el hogar

Estos son solo algunos de los puntos básicos de crochet que debes conocer para comenzar a tejer. Con estos puntos, podrás crear una gran variedad de proyectos, desde prendas de vestir hasta accesorios para el hogar. Recuerda practicar y experimentar con diferentes combinaciones de puntos para crear diseños únicos y personalizados.

Esperamos que esta guía te haya sido útil y te anime a adentrarte en el maravilloso mundo del crochet. ¡Feliz tejido!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los puntos básicos de crochet que debes conocer puedes visitar la categoría Patrones de crochet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir